Quantcast
Channel: Catalina y Sacarina
Viewing all 79 articles
Browse latest View live

Mami, esta es para ti...

$
0
0

Mi madre es una persona muy sencilla. ¡Pero mucho!
 Hace tiempo que no quiere que le regalemos nada por el día de la madre, ni por sus cumples,... dice que ya tiene todo lo que quiere, así que, se me ocurrió dedicarle esta tarta. Porque ella lo vale.



Las tartas de dos o más alturas siempre quedan muy lucidas, y en esta ocasión una sencilla y discreta decoracion fueron suficientes para realizar la composición. Hay que tener cuidado a la hora de distribuir las flores, para que guarden simetría y orden.



Estoy segura de que habréis visto este tipo de flores millones de veces, realmente no tienen ninguna complicación, pero quedan tan bonitas... ¿verdad? Son tiras de fondant enrolladas. Nada más.
Las hojas están hechas de glasa teñida de verde, con una boquilla de hoja rizada pequeña.


 Ya véis que un poquito de pipping, así se llama a la técnica de poner detalles de glasa aplicados con manga pastelera sobre las tartas, queda fenomenal. Aporta a los pasteles un toque distinguido que me encanta.


Para el relleno, a ver qué os parece esta propuesta: para el piso inferior un angel cake con relleno de crema de fresas naturales y almibar de frambuesas. En el piso superior un jugoso brownie de chocolate relleno de una deliciosa crema de chocolate aromatizada, si os gusta con un licor, tipo Grand Manier. 

 Y como tenemos la inauguración de la tienda física a la vuelta de la esquina (el próximo 26 de mayo a las 20:00h) he hecho una réplica exacta para que podáis verla en el primer escaparate de la tienda...

Ya tenemos muchíiiiisimas ganas de abrir la tienda, y para ir abriendo boca, os enseño esta foto que hice de refilón con el móvil... No se ve muy bien, pero como muestra... ^^


La dirección en Avilés es C/ Presbítero José Fernández, 4 (calle peatonal entre la C/ José Cueto y la C/ Cuba). El horario será de lunes a viernes de 10 a 13.30h y de 17 a 19.30h. Los sábados de 10.30 a 13.30h.

La web www.catalinascakes.es, ya está disponible desde el día 15 de mayo, que mira que nos costó hacerla arrancar, eh? Madre mía cuántos disgustos!! jeje
Pero ya parece que funciona correctamente y todo marcha bien... ¡¡Gracias a vuestra ayuda!! Vuestros comentarios cuando hay incidencias son fundamentales para poder solucionar los problemillas y que funcione cada vez mejor!!


 Así que por hoy nada más, excepto que¡¡GRACIAS, GRACIAS Y GRACIAS!!

Es una maravilla trabajar con tantísima ilusión y con una acogida tan cariñosa. De corazón.

Nos vemos en la web o en Avilés, ¡donde queráis! ;)

Un besín!!!
Nieves

_






¡¡Y llegó el sábado!!

$
0
0
Hacía mucho que no pasaba tantos nervios... Y a la vez que no me emocionaba tanto.

Llegó el día. 

Catalina's Cakes se hizo realidad. Es verdad que la tienda online ya está funcionando desde noviembre de 2011, pero por fin ¡¡ahora sí que ya estamos todos!!


Quitar los papeles que tapaban los escaparates y por fin descubrir la tienda, fue un momento muy especial... Entre el agotamiento de las últimas semanas y los preparativos de última hora, cuando por fin llegó el día de la inauguración, ¡¡No me lo podía creer!!

Por cierto, para los que no nos poníais cara todavía, la de la izquierda soy yo (Nieves) y a la derecha está Marga, ¡¡Nuevo y brillante fichaje en el equipo!! 
Nosotras nos encargaremos de la gestión comercial en las tiendas físicas y online.
Nos encontraréis en la tienda de Avilés y estaremos siempre a vuestra disposición, ¡¡Para ayudaros en todo lo que podamos!!


Justo debajo, Javi y yo. Responsable de la gestión de almacén y la logística de los pedidos online, él es otro de los pilares de Catalina's. 


Ha sido una inauguración preciosa. De verdad. Gracias a todos los que nos habéis acompañado, que habéis sido muchísimos!! Nos ha hecho ilusión cada una de las visitas que hemos recibido, de verdad gracias por acompañarnos en un momento tan especial.



Aquí están Eva de Rock&Cake, Ana de La Guinda del Pastel y Juan, el marido de Eva, brindando... ¡¡seguro que por Catalina's!! ;)


¡¡Gracias también a Cheryl y las chicas por habernos acompañado!!

Las muestras de cariño fueron continuas y preciosas, como este ramo de rosas fucsia que mis padres me regalaron y que me hizo muchísima ilusión. Imaginaos, abrí el local por la tarde para los últimos preparativos y allí me encontré estas preciosas flores presidiendo la mesa.¡¡Cómo no me iba a emocionar!!


Quisimos agradecer su presencia a todos los asistentes con una pequeña mesa dulce, donde por supuesto había tarta, galletas, cava, chuches,...

La tarta era de brownie de dos chocolates rellena de un ganaching suave de chocolate y una crema de reducción de frambuesas. A juzgar por lo que sobró (miguitas!) podemos decir que fue todo un éxito ;)


Eso sí, no tenía yo el cuerpo como para partir la tarta... ¡¡Qué nervios!! Por suerte, Ovi (otro miembro del equipo de Catalina's) se encargó del trabajo duro jeje 
Y nosotras, a otra cosa mariposa! ;)


Ah! Que no se me olvide! Gracias a Dol y a papá por este reportaje tan completo y estas fotos tan lindas de la inauguración. Hubiera sido imposible hacerlas mejor, habéis captado perfectamente la esencia de los momentos vividos... Gracias!


Aquí Ana, Marga y Yo, ya a punto de terminar la celebración. Muy cansadas, pero muy muy contentas!!


 Y colorín colorado, este c.... ¡¡¡NOOOO!!!

Que aún me faltan muchas gracias por dar:

-A papá, por ser un excelente "jefe de obra", albañil, pintor, fontanero,... Por sacar tiempo de donde no lo tenías... Papi no se te puede pedir más. Gracias!

-A mamá, por cuidar de mi más preciado tesoro, la pequeña Catalina, para que nosotros pudiéramos sacar adelante todo esto. Por renunciar también a tu tiempo libre por mi. Por apoyarme siempre. Gracias!

-A Pablo, porque eres el mejo amigo que se puede tener. Porque siempre se puede contar contigo. Vales un potosíiii!! Gracias! (¿cuántos cafés te debo ya? jajaja)

-A Marga y a Ovi, porque sin vosotros creo que aún seguiría haciendo el inventario, pensando en cómo colocar la vitrina o dándole vueltas al escaparate... Gracias por ayudarme tanto, por apoyarme, por quererme y por formar parte del equipo. Gracias!

-A mi hija Catalina, ella es mi auténtica fuente de inspiración. Ella es mi vida. Es el alma de Catalina's.

 -Y especialmente a mi nene, gracias a ti cariño por haberme apoyado para emprender esta nueva andadura profesional que tantos cambios nos ha supuesto en el terreno personal. Gracias por confiar en mi y gracias por estar a mi lado. Te quiero.




Y dicho todo esto.... Si queréis vivir esta imagen en la realidad... ¡¡No dejéis de visitarnos!!

¿Dónde? En la C/ Presbítero José Fernández, 4, Avilés (Asturias)
¿Cuándo? De Lunes a Viernes de 10 a 13.30h y de 17 a 19.30 h. y los Sábados de 10.30 a 13.30h
¿Por teléfono? Por supuesto! Llámanos a la tienda: 984.83.02.34
¿Por e-mail? Claro que si! info@catalinascakes.es
¿Y en internet? faltaría más!! www.catalinascakes.es


  ¡¡MUCHÍSIMAS GRACIAS POR TODO VUESTRO CARIÑO!!

Un besín,
Nieves

_



¿Vamos a la playa?

$
0
0
A mi me encanta el mar. Y la playa. Y el surf. Y el verano. Y el piping gel. Y la pasta de goma... Así que si me hacen un encargo de una tarta con estos elementos.... ¡¡Pues genial!! ¿No?



Y como hacía un montón que no podía sentarme un par de horas (o tres!!) a actualizar el blog, hoy vamos a sacar lo atrasado, vale? Os dejo tres recetas: la del BIZCOCHO DE CHOCOLATE Y ZANAHORIAS, la de la PASTA DE GOMACASERA y la del PIPING GEL CASERO

¡¡Ahí vamos!!

BIZCOCHO DE CHOCOLATE Y ZANAHORIAS:
*Ingredientes:
180 gr de harina común
50 gr. de maicena
40 gr de cacao en polvo puro (el de Valor está fenomenal)
50 gr de azúcar moreno 
150 gr de azúcar blanco granulado
5 huevos 
5 gr. de Levadura 
5 gr.  de Bicarbonato
5 gr.  de canela
100 gr de margarina (se puede sustituir por aceite de girasol)
250 de zanahoria rallada fina
50 gr de almendra triturada
Un chorrito de Cointreau
Perlas de chocolate sin derretir


*Elaboración:

Mezclar en un bol la harina, la maicena, el azúcar moreno, el cacao, la canela, la almendra, la levadura y  el bicarbonato. Reservamos.
Batimos los huevos con el azúcar blanco hasta doblar su volumen con batidora de varillas eléctricas. Añadimos la margarina derretida pero ya tibia poco a poco, y a continuación el licor.
Por último agregamos los ingredientes secos con movimientos a mano suaves y envolventes para que no se baje , añadimos la zanahoria rallada y despues las perlas de chocolate.
Horneamos a 170 ó 180º con calor arriba y abajo, durante unos 45 minutos, dependiendo del molde y de vuestro horno.
Fácil, ¿a que si? Pues probadla que está deliciosa!!


Ahora, vamos a hacer un poquito de PASTA DE GOMA(o pasta para modelar), 



que no está de más saber hacerla en casa, por si un día os tenéis que poner a modelar y no tenéis nada a mano. A mi particularmente me gusta mucho, muchísimo la pasta de goma de Satin Ice, bueno eso y su fondant, cada día me gusta más por lo manejable que es y encima el sabor suave que tiene.
Pero tal como os decía, aquí os dejo ingredientes y esta sencillísima forma de preparar vuestra propia pasta para modelar:
*Ingredientes:
250 gr de icing sugar
1 cucharada sopera rasa de glucosa
3 cucharadas de agua tibia
1 cucharadinta de CMC



*Elaboración:
Calentamos un poquito el agua, sin que hierva, para diluir la glucosa. 

Por otro lado, mezclamos el CMC con el azúcar glass y hacemos un volcán en cuyo centro volcamos el agua con la glucosa diluida.

Mezclamos todo hasta que quede una pasta uniforme y suave.









IMPORTANTE: La pasta de goma elaborada en casa debe dejarse reposar al menos tres días antes de utilizarla para hacer flores o para imitar telas. Tiene que fermentar, ya que de esta forma se volverá elástica y suave. Mucho más fácil de estirar y manipular.

La pasta de goma comprada ya hecha, se puede utilizar en cualquier momento.



Por último, sólo nos queda hacer el PIPING GEL para decorar esta tarta tan chuli con un mar de lo más realista... Vamos que el tiburón está apunto de darle un bocao de verdad!!! ;)

*Ingredientes:
250 gr. de Karo o de Glucosa
10 gr. de gelatina neutra en polvo
30 ml. de agua

*Elaboración:
Hidratamos la gelatina en el agua hasta que esté bien gordita, sin pizca de polvo. Cuando esté hidratada, la ponemos al fuego, pero sin que llegue a hervir!! 
Cuando esté caliente, añadimos el sirope de maíz (Karo) y lo diluimos.

Se puede aromatizar al gusto, admite muy bien los aromas superconcentrados.





Una vez alcance una textura entre sólida y gel, ya tenemos el piping gel. Lo dejamos enfriar FUERA DE LA NEVERA!! Y ya podemos utilizarlo.

Lo más normal es teñirlo, los colorantes en gel son los más adecuados y cuidado, porque una minigotita será suficiente para alcanzar un color muy vivo.





¿Qué te ha parecido? No me dirás que estas tres recetas son difíciles... ;) Ahora manos a la obra, ¡¡¡Que hay mucho que decorar!!!

Y si os da pereza hacer vosotros la pasta de goma o el piping gel o necesitáis cualquiera de sus ingredientes, aquí tenéis vuestra tienda online de repostería creativa: www.catalinascakes.es 

¡¡Os esperamos!!

Ah! y por supuesto muchísimas gracias por seguir con nosotros, gracias de corazón por animarnos cada día a seguir trabajando duro para tratar de mejorar... Todavía hay muuuuuucho camino que recorrer... ¡¡Seguimos!!

Un besín muy, pero que muy fuerte, con todo el cariño del mundo,
Nieves ;)

Pocoyó para Emilio... ¡Felicidades!

$
0
0
¡¡Hola a todos!!

He pensado que como tengo poquísimo tiempo para actualizar el blog y enseñaros cositas nuevas, en lugar de hacer menos entradas más largas, pues intentaré hacer más entradas, aunque sean más cortitas, porque así puedo daros ideas nuevas y algunos trucos que siempre vienen bien, ¿Qué os parece?

Eva quería una tarta especial para el primer cumpleaños de su pequeño Emilio. Después de hacer encaje de bolillos en la agenda para poder asumir el encargo, finalmente pude ponerme manos a la obra.



A Emilio le encanta Pocoyó, y yo quería que el pequeñín lo reconociera rápidamente, y ya sabemos cómo son los niños con las figuras modeladas... Como no estén muy bien hechas rápidamente te dicen: "ese no es Pocoyó..." Así que había que hilar fino!!



Este muñequito me encantó, nunca lo había modelado, siempre lo había hecho en 2D, pero creo que quedó genial, ¿os gusta?



Además después de la celebración Eva tuvo el detalle de enviarme un precioso e-mail de agradecimiento que me hizo muchísima ilusión, es genial trabajar tan duro y que tu trabajo guste y haga feliz a quien lo encarga...

Por cierto, EL TRUCO: para dar el aspecto brillante y lustroso a la la figura, la barnicé cuando ya estaba seca con este barniz (pincha para verlo) de Squires Kitchen. Precioso, ¿Verdad?


Espero que esta tarta os haya gustado, ¡¡a mi me divirtió mucho hacerla!!

Y ahora sigo trabajando otro poquito, que esta tarde tenemos curso de galletinas y hemos recibido un montón de mercancía que hay que meter en la tienda online... ¿Vacaciones? ¿Eso qué es? jeje

Un millón de gracias por seguir conmigo y por todos y cada uno de vuestros comentarios, que aunque me faltan horas para contestarlos uno por uno, los leo todos, todos absolutamente todos! Y siempre me sacáis una sonrisa... :)


Con todo mi cariño,
Un besín!
Nieves 

_






¡¡Vamos a coser!!

$
0
0
Nunca antes había hecho una tarta de costura, y creo que no ha quedado nada mal, ¿Verdad? 


Las alumnas de esta profe de corte y confección se la querían regalar de sorpresa y por lo que me han contado, le ha gustado mucho, ¡¡Genial!! 


Uno de los detalles que más éxito ha tenido son los pequeños patrones colocados por toda la tarta, que por cierto pretendía ser como una mesa camilla con todos los accesorios por ahí repartidos.



Aquí está el TRUCO: los patrones están impresos en papel comestible con tinta comestible, así como el vestido, que está hecho también con un bonito estampado y cortado con un cortador de galletas. 


El modelado de los accesorios está hecho con pasta de goma, y el acabado brillante y metalizado está conseguido con el barniz comestible de Squires Kitchen y con el brillo metálico de aplicación directa de Rainbow Dust.


Ah y los alfileres son también de pasta de goma y alambres florales. Las bolitas también barnizadas, el acabado es precioso, parecen de verdad! ;)


Ah, que casi se me olvida, la tarta era de bizcocho de naranjas ecológicas, almibarado con naranja y relleno de merengue suizo de naranja, probar no la probé, pero oler... ¡¡Cómo olía!! ;)


Espero que os haya gustado mucho esta tarta, realmente nos divertímos mucho haciendo los accesorios y los detalles, que le dieron realmente mucha vida a esta tarta.

Y por si todavía no habéis ido de rebajas...



Aquí os dejo el enlace de los DESCUENTOS DE www.catalinascakes.es 
¡¡No te pierdas las promociones!!, que irán cambiando cada pocos días hasta el 31 de agosto.

¡¡Feliz semana a todos!!
Como siempre con todo mi cariño,
un besín,

Nieves :)

_

De bautizo... ¡¡Con varitas mágicas!!

$
0
0

Con el calor que hace estos días, está la cosa como para ponerse a modelar, eh? Bueno pues no os preocupéis que la pasta de goma aguanta perfectamente y aún con la humedad que tenemos en Asturias, se seca perfectamente en unas horas...


Modelé esta osita inspirada en el osito que hice en Cakes Haute Couture, porque me parecía muy adecuada para el bautizo de Ángela. Sus papás querían para ella una tarta colorida, pero que predominase el rosa... ¡¡Genial!! Con lo que a mi me gusta el rosa... Y los ositos... ¡¡Y la purpurina!!




Hice para ella estas mini varitas mágicas para dar un poco más de volumen y las adorné con pequeños lacitos con color a juego. Aquí viene el truco:Para colocar las varitas en la tarta y que la gravedad no me jugase una mala pasada, las pinché en alambres florales como los que veis pinchando aquí, así sólo tuve que pincharlas en la tarta y no hizo falta pegarlas, muy fácil, no? ;)


No olvidéis mojar ligeramente el extremo del alambre donde pincharéis la pasta de goma con un poquito de pegamento comestible, así os aseguráis de que no se suelte vuestra varita.


Haciendo juego con la decoración hice también estas figuritas para las terminaciones de la tarta. Es muy importante cuidar los detalles, ¡¡todos!! Por ejemplo, en este caso, la mariposa y el osito están tapando la unión del lazo que rodea los dos pisos de la tarta, ¿os gusta?


Aunque en la imagen no se aprecia muy bien, el piso de abajo es de un tono rosa un poquito más subido que el de arriba, pero sin dejar de ser un tono pastel. 
Para cubrir la tarta utilicé fondant Satin Ice, del que no me separo últimamente, y lo teñí con el colorante Rubí de Sugarflair.
El rosa de las florecitas de las letras es igual que la flor que coloqué como base de la osita, si todo hace juego parece que gusta mucho más, ¿Verdad?


Y este es el resultado final, así quedó el conjunto que a los papis de Ángela les gustó mucho y que a mi me encantó hacer. Muchísimas gracias por confiar en mi una vez más :)

Espero que esta tarta os haya gustado mucho, os agradezco muchísimo de antemano todas las muestras de cariño que recibo así como todos y cada uno de vuestros comentarios, que sepáis que siempre, siempre leo, aunque no tenga tiempo de contestaros uno a uno...

Un besín muy fuerte!!
Nieves 





Un broche sobre mi tarta...

$
0
0
Cada día me gustan más las tartas sencillas, sencillísimas. Cada día busco más limpieza en los diseños, y cada día me gusta más hacer y decorar tartas... Porque las posibilidades son infinitas.



Empecé sin saber muy bien qué hacer, a parte de este broche que hace de topper. Pero en cuanto vi la combinación de colores, la cosa fluyó sola...


En esta imagen tenéis los materiales que utilicé (además de la pasta de goma teñida de negro y color rubí) para hacer mi flor-broche:

1-. Cortador petunia de cinco pétalos
2-. Lámina texturizadora textil
3-. Perlas de azúcar negras
4-. Barniz comestible
5-. Pincel suave para barnizar

Además utilicé pegamento comestible para pegar las perlitas y el centro del broche.



Para colocar las perlas perfectamente alineadas y a la misma distancia entre sí, utilicé este marcador de Wilton. Primero marqué puntos allí donde quería poner perlas, después puse una gotita de pegamento en cada punto y a continuación fijé cada perlita.



Tampoco en esta tarta nos olvidamos de los detalles de remate. Estas dos sencillas flores de hortensia rematan las uniones de las cintas de raso.
Están pegadas con unas gotitas de glasa en textura de delineado.


Y este es el resultado final, que como dijo alguien, hace mucho.... Menos es más.


¿Os ha gustado?¡¡Pues muy pronto más!!

Espero que estéis disfrutando del verano, y que aprovechéis mucho para hacer cosas dulces y preciosas, leer libros interesantes y pasar buenos momentos con los vuestros... Que todo lo demás, seguramente no será tan bueno y además ya nos lo cuentan por la tele ;)

Un besín muy, muy fuerte!
Nieves 









Nos vamos a la playa... ¿Tenéis bikini?

$
0
0

Qué rico el veranito, cómo nos gusta el sol, la luz, el buen tiempo... ¡¡Es que alegra muchísimo!! Y lo que más apece es decorar con colorido, ¡mucho colorido!

Por eso vamos a hacer unas galletitas decoradas con glasa y aromatizadas con piña colada y coco. Genial, ¿no?

Os vuelvo a dejar la receta de la glasa, esta vez hecha con claras pasteurizadas, la última vez que la puse en una entrada (pincha aquí), era utilizando albúmina, así tenéis las dos opciones.

Ingredientes para hacer glasa de delineado:

· De 230 a 250 gr. de azúcar glass industrial (no vale la que trituremos en casa, ni siquiera con la Thermomix)
· 40 gr. de clara pasteurizada
· 1 pizca de cremor tártaro (opcional)
· Blanqueador Extra White de Sugarflair (en lugar de vinagre, ni de limón)
· Aroma superconcentrado de piña colada y de coco


Ya habréis leído cientos de recetas de glasa, así que sabéis que sólo se trata de mezclar, NO BATIR, el azúcar glass con las claras y el cremor tártaro hasta que consigamos una textura tal que nos permita hacer una cruz con glasa sin que se funda.

Dependiendo del clima os llevará más o menos azúcar, pero normalmente oscilará entre esos 230 ó 250 gr.

Una vez obtenida la consistencia deseada, es el momento de separar la glasa en tantas partes como aromas diferentes queramos añadir, y después tres ó cuatro gotas de aroma superconcentrado serán más que suficientes para aromatizar la glasa preparada.



Ya véis que un sencillísimo diseño de bikini hará unas galletitas divertidas y bonitas. Ah, que casi se me olvida, los colores tan vivos y flúor son los del Kit Éléctrico de Americolor, que nos han encantado. Tiñen fenomenal y quedan preciosos!!




El reflejo de las gafas de sol lo hice con un poquito de colorante en polvo de Rainbow Dust, apenas una pequeña pincelada en seco y ya tenéis ese reflejo brillante, fácil, ¿no?



Para hacer una composición veraniega del todo, se nos ocurrió hacer un buceador, que está vestidito con su neopreno de fondant, y decorado con glasa.






Y aquí tenéis el kit completo de galletitas de verano, 


y como estamos muy contentas y queremos que todos podáis hacer estas galletitas tan chulas hemos bajado los precios de los cortadores y los colorantes en estos dos completos kits de verano:

KIT 1: (pulsa aquí para ver el enlace en la tienda online)


- 6 colorantes eléctricos Americolor: azul, rosa, naranja, verde, amarillo y morado (todos ellos flúor)
- Cortador lorito
- Cortador bermudas chico
- Cortador barco de crucero
- Cortador sirena




KIT 2: (pulsa aquí para ver el enlace en la tienda online)


- 6 colorantes eléctricos Americolor: azul, rosa, naranja, verde, amarillo y morado (todos ellos flúor)
- Cortador palmera
- Cortador ballena
- Cortador bikini chica (parte de arriba y de abajo)
- Cortador gafas de sol
- Cortador tabla de surf

Tenéis todos estos cortadores (y muchísimos más!) en www.catalinascakes.es, ahí podéis ver los tamaños de cada uno por separado.


Os animo a que hagáis glasa, ¡¡que es mucho más sencillo de lo que parece!! Pero si todavía no os atrevéis, entonces os dejo el enlace con las nuevas fechas de talleres de septiembre y octubre http://catalinascakes.es/talleres-sugarcraft-lp-1-50-familia-3/, que Halloween y la Navidad están al caer y hay que practicar... jejeje


Como siempre miles de millones de gracias por estar aquí y por vuestros tan cariñosos comentarios, que agradezco de corazón.

Un besín muy fuerte!
Nieves :)

¡¡Felicidades Catalina!!

$
0
0
Después de meses de "mami yo quiero una tarta de Peppa y George Pig, y que se den la mano", resulta que dos días antes de su cumple, la pequeña Catalina (MI pequeña) va y me dice que quiere una tarta de Dora... Ays!


 
 
Como no, yo ya tenía a los pequeños George y Peppa Pig modelados desde hacía varios días (aguantan perfectamente si los almacenas en un lugar lejos de la luz solar y de la humedad), así que no hubo mucha opción a cambiar de idea...
 
Para modelar estas figuras, lo primero que hay que hacer es el cuerpo, para respetar después las "curiosas" proporciones de los muñecos originales.
 
 Por cierto, para las mamás "noveles" que aún no sepáis quienes son la familia Pig, aquí os dejo una imagen de estos dibujos que a mi princesa le superchiflan http://www.peppapig.com/
 
 
 
 
Cuando se modelan muñecos fácilmente reconocibles por los niños, hay que ser muy pero que muy cuidadoso con los detalles, porque los pequeños granujillas a los que queremos sorprender son mucho más exigentes que algunos adultos ;)
 
 
En este caso utilicé pasta de goma Satinice teñida con colorantes en gel Americolor y Sugarflair, me encantan los colores divertidos de Americolor.
 
Y para pegar las partes de las figuras entre sí, un poquito de pegamento comestible es suficiente, son figuras bastante pequeñas y no pesan mucho.
 
 
 
 
Para modelar la casita, utilicé una pequeña estructura de porexpan, vamos que cogí un dummie pequeño, lo corté con la forma de la casita y luego lo decoré como véis.
 
Si lo hubiera hecho de bizcocho también serviría, claro, pero ya teníamos tarta suficiente y no era necesario hacer la casita comestible.
 
Para texturizar el tejado, utilicé un rodillo texturizador, y quedó muy bonito, me encanta el resultado. La antena de la casa me parecía un detalle importante, y para hacer con pasta de goma era demasiado frágil así que utilicé unos alambres florales y quedó ásí de resultona, ¿os gusta?
 




El detalle de las nubes y el sol en el "aire" fue otra cosa que gustó muchísimo, porque le daba un volumen extra a la composición, un efecto muy divertido. Están hechas con pasta de goma y alambradas con alambre floral (el mismo que utilicé para la antena de la casa).

Eso sí, las dejé secar y endurecer bien y esperé a pincharlas en la tarta a llegar al lugar de la fiesta, si no, el movimiento del coche podría jugarnos malas pasadas...



 
Habría pagado por poder grabar los gritos de alegría que daba mi pequeña cuando vio su tarta, "¡¡Mamá, mamá es Peppa!!", se puso tan contenta que sin duda compensó las horas que me llevó hacer esta tarta.
 
Por cierto, la forma de la tarta es la montañita en la que vive la familia Pig, que me preguntaba algún despistado que si era un sombrero... Ays!
 
Aquí abajo la véis con las 3 velitas encendidas, que mi pequeñina ya tiene 3 añazos como tres soles. La verdad es que fue un cumpleaños muy divertido y bonito, y lo más importante, ella lo disfrutó muchísimo.
 
 
 

Por cierto ¡¡que casi se me olvida!! La tarta era de brownie de dos chocolates, y estaba rellena de una crema también de dos chocolates y nata espesa con sirope de Kirch. Madre mía el sirope de Kirch... ¡¡Qué delicia!!
Lo utilicé también en el almíbar del bizcocho, que por cierto lo embebí mucho más de lo normal, y quedó jugosa, esponjosa... ¡¡Deliciosa!!

Tenía muchísimas ganas de compartir esta tarta con vosotros, hace apenas dos días que celebramos su cumple y quería que todos la viérais para disfrutarlo con nosotros ;)


¡¡Espero que os haya gustado mucho!!
Como siempre muchísimas gracias por vuestros siempre cariñosos comentarios,
un besín muy fuerte!!

Nieves :)


_



Una sin fondant y... ¡¡Sorteo en Facebook!!

$
0
0
Yo por mi, la hubiera dejado así, tan lisita, tan suave y natural... 

Esta vez sin fondant, una tarta decorada sólo con frosting (buttercream con mascarpone y frambuesa), así de sencillo. Para conseguir este acabado, le dí tres capas de buttercream. Una y a la nevera un par de horas, otra y a la nevera otro par de horas y la tercera y lista para decorar.
Por eso quedan tan lisas y de aspecto suave.


Para hacer la rosa de cristalitos de azúcar, utilicé un cortador metálico, lo coloqué sobre la tarta y coloqué dentro los cristalitos. Lo dejé así durante unos minutos y después, como véis en otras fotografías, el dibujo de la rosa se mantuvo perfectamente.




El resto de la decoración la hice con manga pastelera, utilizando las boquillas 4B y 6B, que son de rizo francés, la segunda un pelín más grande que la primera. Y es el mismo frosting que utilicé para cubrir la tarta, cuanto más se aproveche lo que tenemos, ¡Mucho mejor!




Aquí os muestro cómo se va haciendo la "cadena" que rodea las circunferencias de la tarta, así veis el ángulo de la manga, ya que si colocáis la manga de forma vertical, no os saldrá este efecto, si no otro que os enseño en la siguiente imagen...


¿Véis la diferencia? Con la misma boquilla hay un montón de posibilidades distintas!
Lo mismo pasa cuando decoramos cupcakes, pero eso lo vemos otro día... jeje


Y este es el resultado, si vemos la tarta de perfil, está prácticamente sin decorar, apenas las "cadenas" de buttercream, pero es que tiene un aspecto tan bonito que me daba pena "tapar" el acabado. Ya sabéis "Menos es más..."


Finalmente, los cuatro detalles que veis alrededor de la rosa, los hice marcándolos primero con un marcador de dibujos barrocos, a ver si luego edito el post y os pongo la foto, que creo que hice una mientras marcaba los dibujos...


--Edito: efectivamente tenía la foto, así veis cómo me ayudé de estos marcadores para que luego el dibujo saliera uniforme y los cuatro iguales.--




Y colorín, colorado, esta tarta se ha acabado, fácil, ¿verdad?

Ah, que casi se me olvida, para lograr dejarla tan lisa, son indispensables un plato giratorio y un sable grande, ambas cosas ayudan mucho, ¡muchísimo! 


 Espero que esta tarta os haya gustado, ya me contaréis si os animáis a hacerla!

Ah, antes de despedirme, ¿Habéis visto ya el sorteo que tenemos en marcha?¡¡Pues no os lo perdáis!!

En nuestro Facebook encontraréis toda la información, pero yo os adelanto que se trata de un lote de productos por valor de 90€ + una plaza para un taller de decoración de tartas con fondant el día 10 de octubre... ¡¡No dejéis de participar!!

Como siempre un millón de gracias por estar aquí y por vuestros tan cariñosos comentarios, de corazón.

¡Un besín muy fuerte!
Nieves :)


Me chiflan los arándanos... ¡¡En cupcakes!!

$
0
0
Me apetecía hacer cupcakes. Si no los hago me da algo, lo juro.

Y además me apetecían con arándanos, que me encantan, en mermelada, en zumo, crudos o... ¡¡En cupcakes!!


La receta de estas delicias parte de unos cupcakes básicos de vainilla, tenéis la receta aquí, a cuya masa añadí 50 gr de arándanos triturados.

Además, a la hora de rellenar las cápsulas hice lo siguiente: puse 1 cm aprox de masa, luego una cucharadita de mermelada de arándanos y encima otro cm aprox de masa. Y así los horneé.

El resultado fue espectacular, de verdad, qué sabor tan ligero y agradable...

 
 
Para acompañarlos hice un frosting que resultó muy suave y agradable... Os cuento:
 
- 150 gr de mantequilla sin sal
- 200 gr de icing sugar
- 50 gr. de nata espesa
- 50 gr. de queso mascarpone
- 75 gr de mermelada de arándanos SIN triturar, con los arándanos enteros a poder ser.
 
Lo batí todo con la batidora de varillas, a velocidad media - alta durante unos 3 ó 4 minutos y de verdad qué delicia!!
Un frosting fino y ligero, pese a las 2000 calorías que debe de tener... jeje
 
 
 
La decoración son unas sencillas flores de fondant en dos tonos de rosa, con hojitas verdes texturizadas. Por encima unos non-pareils rosa y listos, así de fácil, en menos de hora y media estaba todo hecho, desde el horneado hasta ponerlos en la cajita y listo.
 
Por cierto, en cuanto a las cápsulas... Ya sabéis que hay mucho que hablar de las cápsulas, que si transparentan, que si se despegan... Creo que merece la pena dedicar un post entero a comparar las diferentes marcas y a mostraros los resultados al hornear con ellas. Me pongo manos a la obra, a ver si para el próximo puedo enseñároslo, ¿vale?
 
Ah, que no se me olvide, en esta ocasión utilicé las cápsulas parafinadas de CK, con un resultado EXCELENTE. Ni transparentaron al hornear, ni se despegaron de la masa. Perfectas.




Pues tal como dice la bandejita... ¡Bon appetit! Animáos a hacer estos cupcakes, que están deliciosos, y muy suaves.

Espero que os haya gustado esta receta, y que os animéis a hacerlos, ¡ya me contaréis si os gustan!

Yo sigo actualizando nuevos productos en la tienda online, que han llegado un montón (o tres montones!) de productos nuevos que os van a encantar... Los tenéis en www.catalinascakes.es  ¡¡Os esperamos!!


Un besín,
Nieves :)

_

¡¡Hoy nos vamos al circo!!

$
0
0
Julia tenía claro, bueno clarísimo, que quería una tarta de circo para su pequeño Alan. Tan claro tenía lo que quería, que esta tarta se convirtió para mi en un auténtico reto... ¡¡Genial!!

Os adelanto que no le gustó, no... ¡¡Le encantó!! 

Venga, vamos a verla y a aprenderun par de truquitos interesantes ;)




Modelé el payasete y los accesorios con antelación, en este caso de un par de días, si pretendemos rellenar, cubrir y modelar las decoraciones de la tarta el mismo día, será toda una maratón y el resultado no será igual que si adelantamos trabajo y luego estamos más relajados terminando el conjunto.




Uno de los detalles que más gustó a los que vieron esta tarta "in situ" fue la cortina de la carpa, sé que os gusta mucho el efecto "tela" del fondant. Pues la verdad es que no es difícil, sólo hay que estirar lo más finito que podáis, y luego hacer los pliegues con delicadeza. 
La mayor complejidad está en que si tardáis mucho en hacer los pliegues el fondant se va secando y se agrieta. Aquí hay que trabajar rápido...¡Más rápido! ;)


Los globitos están pinchados sobre palitos de brocheta cortados al tamaño adecuado. En esta imagen veis el efecto del barniz. Sólo está barnizado el globo naranja, ¿Verdad que se nota diferencia? Parece que las figuras cobran vida cuando brillan. Y a los niños les encanta, ¡las cosas brillantes les chiflan! Así que aquí no escatimé con el barniz ;) Por cierto se aplica directamente con pincel, no tiene más misterio.


No os explico cómo se hacen estas velas de fondant porque lo habréis visto un millón de veces o dos (por lo menos!) y no quiero ser cansina. Pero sí os cuento dos cosas, la primera es que para que la llama quede más divertida, queda muy chuli mezclar un poco de fondant amarillo con otro poquito naranja (si es de sabor a mandarina mejor, que así olerá muy divertida!) sin terminar de unificar los tonos, para que se degraden.
Y la segunda es que podéis pintar la base de la llama con colorante en gel de color naranja, aplicado directamente con pincel, Así de fácil y así de bonito ¿os gusta?


Los pelitos los hice con fondant rojo y naranja, son pequeños churritos hechos con la mano, los ojitos son dos non-pareils lila y todo está barnizado, parecía una figura de porcelana, sólo que comestible!! ;)


La postura del payasete me parecía divertida, y además me ayudaba a enmarcar el nombre del pequeño cumpleañero, dándole toda la importancia que se merece!
Por cierto, sí, los globos hacen juego con la ropa del payaso, que es una tarta de colorines, pero no hay que perder de vista los detalles... ;)


Otro detalle de velita de fondant con globito naranja. Tenía preparada otra velita y otro globito más, pero ya me parecía recargar demasiado la tarta. Julia, la mamá de Alan, estuvo de acuerdo, así que finalmente la dejamos así.



Y aquí está el resultado final, la velita de verdad,  la de los cuatro añazos de Alan, la puse en la base de la tarta, porque aunque aquí no lo veis, también estaba decorada a juego con todo lo demás y quedaba muy chuli.

La verdad es que estas tartas llevan unos días de trabajo, pero merece la pena cuando ves la cara de felicidad de quienes la encargan, como los papás de Alan, que se fueron muy contentos a sorprender a su pequeño.

Espero que esta tarta os haya gustado mucho, ¡tanto como a mi hacerla! 

Como siempre, muchisisisisimas gracias por estar aquí y por animarme a seguir trabajando para mejorar trabajo a trabajo... Y por supuesto, gracias por vuestros siempre cariñosos comentarios, que leo TODOS, aunque es cierto que no tengo tiempo a responderlos, los leo todos, todos, toditos... ¡¡Y me encantan!!

Un besín muy fuerte!
Nieves ;)


P.D. Por cierto, es que......... ES QUE HOY ES MI CUMPLE!!, ya son (¿o sólo son?) 31. SI NO LO DIGO,......... ¡¡¡REVIENTO!!! jejeje ;)

Tarta Spiderman y... ¡¡Novedades!!

$
0
0

¡¡Estoy muy contenta!! Es que tenía muchas ganas de enseñaros esta tarta, pero además... ¡¡Es que estrenamos imagen en Catalina's!! Bueno, creo que eso ya lo habréis visto... jeje

Esta tarta la verdad es que la hice con mucha ilusión y a la vez con bastante nervios, porque el papá de Sergio, es un pedazo de cocinero de grandes eventos, así que imaginaos el papelón cuando me la encargó... ;) ¡¡Tenía que estar a la altura!!

 

El tema estaba clarísimo: Spiderman! Y me apetecía hacerlo modelado, así que manos a la obra! Total, sólo había que pintar unas 300 líneas de nada... jeje


Esta imagen me gusta mucho porque aquí veis tres cosas: cómo se modela por partes (no pretendáis hacer el muñeco entero y luego pintarlo, que se os rompe seguro!!), cómo se pinta con el rotulador... (con muchíiiiisima paciencia) y si os fijáis, veréis que de fondo están como dos Spiderman muy desenfocados, pues bien, es la pantalla de mi ordenador, que lo tengo siempre con la imagen original del bichito que esté modelando, para no perder perspectiva de los detalles que darán vida al personaje...



Aquí los detalles son fundamentales, las sombras que den tensión a la postura y volumen a la musculatura, la dirección de las ondas de las telas de araña... Acordaos, los niños son un poco terroristas, y como no seas fiel a la realidad, os dirán... ¡Ese no es Spiderman! Pero no fue el caso, eh? jeje


Para adaptar bien el muñeco a la tarta, lo modelé sobre un dummie del tamaño exacto de la tarta. Luego al trasladarlo encajaba perfectamente y sólo tuve que fijarlo bien.


La decoración a base de galletas decoradas y arañas por toda la tarta les encantó. A mi me gustó mucho cómo quedaban los edificios con las ventanas iluminadas, ¡casi parece una película! ;)
Por cierto que los edificios de arriba veréis que están como redondeaditos, pues bien, los hice así para "suavizar" un poco el conjunto. Es curioso, pero cuando los hice con los ángulos rectos completamente no parecía una tarta infantil, y ahora con ellos redondeaditos, me gusta mucho más.


La verdad es que la tarta les encantó tanto a los papás de Sergio, como a los niños que asistieron al cumple, y eso me alegró muchísimo porque de nuevo esta tarta era un reto para mi!

¡¡Muchísimas gracias a Iván e Isabel por confiar en mi!!


Y ahora... ¡¡Las novedades!!

Os presento oficialmente lo que será la imagen corporativa de Catalina's Cakes:
-La tienda física y online será THE SUGARCRAFT COMPANY
-El nuevo taller para cursos será THE ACADEMY
-Y el blog será THE BLOG, ésto era fácil, eh? jeje

Aquí tenéis la nueva imagen:

  

¿Os gusta? Espero que si, y que la disfrutemos juntos, que este mes de noviembre ya se ponen en marcha todas las novedades y una de ellas era ésta.

Otra de las novedades ya la sabéis seguro, pero por si hay algún despistado por aquí...
¡¡YA SOY INSTRUCTORA OFICIAL WILTON!!  

 Lo que significa que en cuanto tenga unos días para organizarme, THE ACADEMY (el taller de Catalina's Cakes) impartirá todos los cursos oficiales de Wilton, además de los que ya impartíamos antes de tartas, cucpakes, galletas, flores, modelado,...

Os dejo una de las fotos de grupo de las nuevas WMI (Wilton Method Instructor) españolas, y desde aquí aprovecho para mandarles un besín muy, muy fuerte, compartimos unos días muy intensos y súper divertidos, hicimos piña desde el minuto cero!


Para las que no me pongáis cara, yo soy la morena de flequillo sentada justo debajo de Alma, estoy sentada la segunda por la izquierda. Somos (arriba): Mariló, Alma, Paz, Pilar, Lucelly, Natalia, Claudia y Antonia. Sentadas estamos Inge, yo, Carmen y Silvia.
¡¡ Un besín muy fuerte chicas!!

Y a todos vosotros muchísimas gracias por estar conmigo y por vuestros comentarios, no olvidéis decirme qué os parece la tarta y por supuesto la nueva imagen del blog y de Catalina's!!

Un besín muuuuuy fuerte,
Nieves :D

_

¡¡Hello Kitty repostera!! Felicidades Sofía...

$
0
0
Sofía es una niña-bombón-de anuncio. 
Conocerla personalmente cambió el sentido de esta tarta... 
Su mami me la encargó para ella y concretamos los detalles para que yo pudiera diseñarla, pero al conocer a la pequeña Sofía, lo vi muy claro.


La tarta tenía que ser sencilla, delicada y mona. Monísima. Como ella.
Así que nada de colores estridentes, ni formas duras. Todo lo contrario, colores suaves, figuras y accesorios "cuquis" y un acababado muy cuidado (bueno, eso siempre! jeje).

A continuación veis los elementos principales justo antes del montaje (aprovecho para recordaros que las decoraciones deben estar preparadas con anticipación, si no, al hacerlo todo el mismo día los tiempos de secado son muy cortos y las figuras se os pueden ir al traste... ¡¡Hacedme caso!! ;) 

La base está forrada con fondant rosa oscuro, y los dos pisos en dos tonos de rosa en degradado desde la base. Para que al llegar al topper, nuestra Kitty repostera, ésta destaque sobre la tarta, y no la tarta sobre Kitty.



Esta imagen es la muestra de que un buen manejo de las estecas específicas de modelado, que son mucho más pequeñas y variadas que las normales, es fundamental y básico para modelar prácticamente todo. No utilicé ningún cortador para hacer este delantalito y los accesorios.
Sólo mi cutter de fondant y las estecas de modelado.


Los pequeños detalles aportan muchísimo valor añadido a los diseños, y por eso se miran más. Hay que acabarlos con mucho mimo. ¿Os gustan las mini galletitas de corazón? ¿La mini tartita con su guirnalda? Las mini galletitas no miden más de 4 mm cada una y la tarta mediría unos 25 mm de diámetro, por eso las estecas que utilicé eran las más pequeñas, con las estecas grandes hubiera sido imposible.




Me encanta el toque del lacito del delantal, ya sabéis que me gusta mucho cuidar los detalles y las terminaciones y es que queda tan mono... ¿A que sí?



Los pequeños cupcakes están modelados completamente a mano, también utilizando las estecas. Ojalá hubiera tenido tiempo para ir fotografiando todo (papá, ¡¡Te necesitooo!!), pero como siempre, terminé esta tarta de madrugada y en fin, qué os voy a contar... ;)


Ah! que no se me olvide! Este fin de semana hemos estado en BCN&Cake, y bueno, dejando a un lado la pésima organización del evento, que casi nos hizo regresar a casa sin haber podido entrar a visitar la feria, finalmente pudimos acceder al recinto y pronto iremos introduciendo en la tienda física y onlinetodas las novedades que nos hemos traído...


Y pese al ritmo frenético de trabajo de los últimos días...¡¡No se me olvida que el día 30 tenemos sorteo!! Para quienes no os hayáis enterado todavía, aquí tenéis toda la información y aún estáis a tiempo de participar... 

¡¡Muchísima suerte a todos!!

Un besín muy fuerte!
Nieves :)


 _

Una cámara... ¡Casi de verdad!

$
0
0
Toda la vida hemos utilizado en casa cámaras Canon. Y resulta que la primera tarta-cámara que tengo que hacer... Es Nikon!

Así que, manos a la obra, y a documentarse... Quería hacerla lo más realista posible. Y el resultado es éste:


La verdad es que es una tarta sencilla, por sus formas casi geométricas, lo complicado está en darle realismo en los pequeños detalles...


Ponerle los botones justo donde los tiene el modelo que estés reproduciendo será fundamental, porque seguramente quien reciba una tarta como esta, conoce su cámara al dedillo, y reconocerá los "fallos" al instante!


Por supuesto, este tipo de tartas, que se llaman torneadas, por "esculpir" la forma en el propio bizcocho, son bastante secas, si embebiésemos demasiado el bizcocho, se volvería mucho más frágil e inestable. Por eso hay que utilizar sabores de bizcocho especialmente ricos e intensos, que no necesiten del apoyo de ningún almíbar para resultar deliciosos.

En cuanto al relleno, es mejor utilizar rellenos con bastante cuerpo, tipo buttercream, que por supuesto podemos saborizar a gusto!


Me encanta el detalle de la zapata (es la parte de arriba plateada, donde hace conexión el flash) y de la rueda de esta cámara (donde se eligen los programas de la cámara), quedaron realmente bonitos! Qué recuerdos me ha traído esta tarta, mientras la hacía, no paraba de pensar en mi padre, que ya sabéis que es fotógrafo, y en que en realidad, llevo tooooda la vida con una cámara en la mano...


El detalle de la lente simulando el cristal es fundamental. Para conseguir este brillo tan bonito, barnicé tres veces el círculo que configura la lente, dejando muy bien secar la capa de barniz antes de aplicar la siguiente. Utilicé este barniz de Squires Kitchen.

Y el fondant que utilizcé es el de Sodifer. Muy bueno para modelar y ajustar a la geometría de esta tarta. Resulta menos fino al tacto que otras marcas, pero es muy útil para hacer este tipo de trabajos. El resultado me gustó mucho.


Los logos, y textos, así como la pantalla de la parte de atrás, la imprimí en tinta y papel comestible, es imposible escribir a mano con la misma tipografía que está impresa en las cámaras reales, y los logos hay que hacerlos tal cual son, o el resultado no será el mismo... ¿No creéis?

Y colorín, colorado... ¡Esta tarta se ha terminado!

Y yo me voy ahora mismo a hornear cupcakes, que me apetecen un montón! jeje Es que he comprado un bote de Lemon Curd, que... Mmmm ¡Muy pronto receta!

Un besín muy fuerte y como siempre muchísimas gracias por vuestros siempre cariñosos comentarios, que por cierto, los leo nada más que los escribís, ¡¡Porque me llega el aviso al móvil y me hace mucha ilusión leerlos corriendo!! jeje

Hasta pronto!
Nieves :)





Lemon Curd Christmas Cupcakes...

$
0
0
Esta tradicional crema de limón inglesa, no me gusta... ¡¡Me encanta!!

El sabor ácido tan agradable de los limones maduros me vuelve loca, y la textura de esta crema es un verdadero placer para el paladar.



Así que, por si no podéis encontarla de la mejor marca que conozco ya preparada, Mrs. Bridges (la venden en tiendas de gourmet ), os dejo mi receta favorita, adaptada de la prestigiosa repostera Allysa Torey, alma de Magnolia Bakery... Seguro que os suena!

Por si no sabéis qué es Magnolia Bakery... Y por si no sabéis por qué se pusieron de moda los cupcakes en España... Os dejo esta joyita de video que sólo he encontrado in english... lo siento!



¿A que os ha gustado? Venga, y ahora la receta del tradicional Lemon Curd:

INGREDIENTES
· 12 yemas de huevos medianos a temperatura ambiente.
· 3 cucharadas de rayadura de piel de limón (importantísimo lavarlo antes de rayar su piel!)
· 1 taza de zumo de limón maduro y recién exprimido
· 1/2 cucharadita de emulsión de limón (suaviza el sabor)
· 230 gr. de azúcar normal
· 230 gr de mantequilla sin sal

ELABORACIÓN

Batimos los cinco primeros ingredientes en una cacerola mediana a fuego medio: las yemas, la rayadura de limón, el zumo, la emulsión y el azúcar.
Hay que remover todo constantemente pero con delicadeza, con una cuchara de madera que utilicéis sólo para repostería, para que no se mezclen otras grasas.

Cocinamos aproximadamente durante 20 minutos, hasta que la crema esté gordita y empiecen a salir burbujas del calor. Como si hirviera, pero no un hervor fuerte!



Después retirar del fuego e ir añadiendo la mantequilla poco  a poco, sin dejar de remover. Cuando esté completamente incorporada, llevamos la crema a la nevera durante toda la noche y al día siguiente, la crema estará estupenda.

Y os sirve tanto para rellenar una tarta, como unos cupcakes (yo los rellené también), como para añadir a un frosting, que es lo que yo he hecho y os cuento a continuación.

Utilizando una receta de buttercream sencilla (250 gr. de mantequilla sin sal + 450 gr. de azúcar glass + 6 cucharadas de leche) añadí unos 75 gr de Lemon Curd y el resultado fue absolutamente delicioso.


En esta ocasión la decoración no puede ser más fácil. La archiconocida rosa con la boquilla 1M de Wilton, y una pequeña figurita de azúcar "precocinada" jeje

No había tiempo para más, porque eran las 12 de la noche y tenía que preparar un par de docenas de estas delicias para los compañeros de trabajo de mi padre... Que luego algunos no se los querían comer, ¡¡¡Porque les daba pena!!! ¡¡Ays!!



Ah, no puedo dejar de comentaros que estas cápsulas navideñas de House of Marie, son estupendas! No transparentan nada de nada, el dibujo se ve perfectamente tras el horneado... Aquí os dejo el enlace para que las veáis.

 Por cierto, si necesitáis una receta básica de cupcakes, aquí os dejo el enlace a una entrada que publiqué hace un montón de tiempo... cuántos cambios desde entonces, ¡Madre mía! jejeje

Como siempre un montón de besos y gracias por estar aquí conmigo!!

Con cariño,
Nieves ;)


_

¿Vendrá hoy Papá Noel…? ¡Feliz Navidad!

$
0
0
Esta tarta está dedicada a unas personas muy especiales… VOSOTROS.Todos y cada uno de los que me leéis, los que además me seguís, todos los que os tomáis la molestia de dejar un cariñoso comentario, los que no lo dejáis pero os pasáis por aquí, los clientes de la tienda online, los de la tienda física, mis queridos alumnos… TODOS sois increíblemente especiales para mi, porque… Sois el verdadero sentido de todo lo que hago. 

Por vosotros se saca tiempo cuando francamente escasea, porque os merecéis el esfuerzo empleado en preparar cada entrada, en preparar cada taller y cada trabajo, porque siempre recompensáis todo con creces, de verdad que no se me ocurre otra forma mejor de agradecerlo que dedicándoos esta navideña tartita, como si fuera una postal, pero en 3D jeje


Hoy es una noche especial, por eso elegí este día, tan bonito para mi, para dedicaros mi trabajo y todos mis pensamientos. 
Gracias de corazón por acompañarme siempre, por darme tanta energía y no dejarme perder la ilusión por seguir progresando...


Este no es un encargo, simplemente la hice con todo el cariño del mundo para vosotros, para poder subirla el día de Nochebuena, porque me apetecía.


Porque ahora que la tenemos decorando el salón donde celebraremos estas fiestas, me recuerda constantemente el cariño que me habéis transmitido desde que me dedico a esto, y especialmente desde que lo comparto con vosotros


Esta tarta sabe a Navidad, sabe a calor, sabe a ilusión y sabe a ganas de seguir adelante… 
Pero juntos.



No sé si a vuestra casa vendrá Papá Noel, los Reyes Magos o no celebráis la Navidad, pero que sepáis que un pedacito de mi corazón irá esta noche para cada uno de vosotros… 

Con todo mi cariño,
Os deseo todo lo mejor, de corazón.

Un besín muy fuerte,
Nieves


_
 


Feliz Roscón de Reyes... ¡¡Paso a paso!!

$
0
0
¡¡Que hoy es la Cabalgata!! Que ya podemos comer Roscóooooooonnnn!!!

Recuerdo a mi madre madrugar cada año el día de Reyes, y hacer cola en la que era nuestra pastelería favorita desde las 7 de la mañana, para asegurarse roscones recién hechos para que desayunáramos en casa y también para regalar a algunos familiares cercanos...



Y también recuerdo con qué ilusión pasábamos el día de la Cabalgata y la noche de Reyes. Todos nos acostábamos pronto, yo tardaba muchísimo en dormirme, claro! Qué nervios! Y luego a media noche, casualmente uno de mis padres se levantaba a beber agua y...... ¡¡Los Reyes ya habían venido!! Así que me despertaban y así, medio atolondrada por estar recién levantada y coloradina por haber estado tapadita en la cama abría mis regalos alucinando porque ¡¡Mis padres casi habían pillado a los Reyes colocando los regalos!!

La verdad es que cuando hay niños en una casa, parece que los colores brillan más, y que las luces de Navidad alumbran con más intensidad, ¿verdad?

Madre mía, ¡¡Que me pongo nostálgica!!

Así que a lo que íbamos, hoy es el día del Roscón y tenéis toooooooodo el día para hacerlo. Os muestro cómo se hace paso a paso, que aunque esta receta es muy conocida (se la he leído parecidísima a Alma que a su vez la sacó de Webos fritos, vamos que es requeteconocida!!, así que la voy a hacer paso a paso porque sé que más de uno agradecerá el montón de fotos que vais a ver para ponerse manos a la obra... ¿A que sí!?

Venga, empezamos con la masa madre o esponja (se llama así porque se sumerje en agua tibia y cuando está lista flota...)

Ingredientes para hacer una MASA MADRE:

· 70 g. de leche entera
· 10 g. de levadura fresca de panadería (no sirve levadura Royal)
· 20 g. de azúcar
· 130 g. de harina de fuerza (no sirve la normal)



Entibiamos la leche y en ella diluímos la levadura fresca (que veréis que huele regular, como agriada! Pero es normal...) Añadimos el resto de los ingredientes, amasamos, y hacemos una bolita.



 Metemos esta bolita en un bol con agua templada (no caliente) y caerá hasta el fondo. Pues bien, veréis que al cabo de unos minutos (a mi me tarda unos 7 u 8 pero normalmente tarda de 10 a 12 minutos) la bola flota en el agua. Así:


 Y ahora que flota, hacemos la masa principal, con estos INGREDIENTES:

· 60 ml. de leche entera
· 75 gr. de mantequilla a temperatura ambiente
· 2huevos camperos
· 20 gr. de levadura fresca (tampoco aquí vale la levadura Royal)
· 25 ml. de extracto de flor de Naranjo, o sea agua de azahar
· 450 gr. de harina de fuerza
· 1 pellizco de sal (asentará la miga)
· 150 gr de azúcar glass
· Rayadura de una naranja y de un limón 


El proceso empieza de nuevo disolviendo la levadura fresca en la leche tibia.

Después hay que tamizar el harina y sobre ella, añadir el resto de los ingredientes sobre el harina, en este orden (por decir uno, pero como queráis, mientras no se olvide ninguno...): huevos, azúcar glass, rayaduras, agua de azahar, mantequilla, leche con la levadura y... ¡Nuestra masa madre!



Y amasamos. Yo lo hice con el gancho de la Kitchen Aid, pero si no la tenéis, con amasar a mano (con energía!) estará igualmente perfecto.


 Ahora sacamos la masa del bol, y sobre la meseta engrasada con aceite (ligeramente!) formamos una bola, que dejaremos reposar en un ambiente calentito, hasta que doble su volumen. Yo la dejo tapadita sin apretar, con un paño seco y limpio. Si creéis que a ojo no sabréis ver cuánto ha aumentado mentras fermenta, pues utilizáis una cinta métrica.

Así:

antes

después

Cuando veáis que ha duplicado su volumen, o sea, tras unas 5 horas de fermentación en una habitación cálida, la cortáis en dos, para hacer dos roscones o bien la dejáis entera para hacer un super roscón!

Yo la partí en dos y luego una de las partes de nuevo en dos para hacer tres rosconcitos (dos pequeñinos y uno mediano, para rellenarlo luego con crema pastelera, es el que se comerán en casa!!)

Cada una de las partes de la masa, se amasan un poquito también para formar una bolita con ellas.


Dejamos estas bolitas descansar durante unos 5 minutos, para que la masa se relaje y poder luego hacerle el agujerito y estirarla para darle forma.

--Tenéis que disculparme pero olvidé completamente hacer fotos mientras hacía el agujero central de las bolitas, pero intentaré explicarlo lo mejor posible.--

Sobre la bolita presionamos con los dedos índice y corazón bien estirados y pegados, y apretamos la bolita hasta perforarla. Una vez perforada la cogemos con la mano y vamos estirándola poco a poco hasta conseguir un aro, que luego será el roscón.  Si vemos que la masa encoje un poquito, la dejamos descansar otros 5 ó 10 minutos y volvemos a estirarla otro poco.

Cuando esté ya bastante estirado, metemos la sorpresa!!


A mi me gusta meter un Euro envuelto en papel de aluminio, para que el que la encuentre se tome un café a mi salud! jeje Bueno medio café, que cuestan bastante más que un euro... Pero eso es otra historia, ¿verdad?

Una vez que tengamos el rosco ya formado, tenemos que dejarlo fermentar de nuevo, esto será el segundo levado. Que es más corto que el primero. Ahora en dos horas ya lo tendremos listo. Duplicará su volumen.

Y ya estará listo para decorar. Primero lo barnizamos con huevo batido



Le colocamos encima las frutas escarchadas que queramos y un poquito de azúcar humedecida con unas gotas de agua para que forme grumitos y no se deshaga)

El azúcar ligeramente humedecida queda así (yo la utilicé de colores, pero sirve blanca): 


Qué bonitas son estas frutas, me encanta el colorido. Yo elegí naranjas, ciruelas y cerezas confitadas.


Una vez que tenemos el roscón listo para hornear, pues eso, ¡Horneamos!

Con el horno precalentado a 180º por arriba y por abajo, y la bandeja en el centro del horno, hornearemos durante unos 20 minutos, teniendo en cuenta que cada horno es diferente y que debéis dejaros guiar por el conocimiento que tengáis de vuestros hornos.

Pasado este tiempo, el resultado será algo así...


 Yo con vuestro permiso, este post se lo voy a dedicar a mi madre, por todos los años de madrugones para conseguir el Roscón más fresco del mundo para nosotros... Mami este año, tú descansa, yo os llevo el roscón para desayunar... Y está hecho con tanto cariño que hasta sabrá más rico!!


Ah, que casi se me olvida!
Podéis rellenar este roscón, una vez horneado y frío, con nata, crema de trufa, crema pastelera, crema de almendras, los he visto incluso rellenos de mazapán, así que ... Imaginación al poder!!

Y colorín, colorado....  ¡¡Que os dejen muchos regalos los Reyes Magos!!

Como siempre, muchísimas gracias por estar aquí conmigo, por vuestros comentarios y por todo!!

Un besín muy fuerte y... ¡¡FELIZ 2013!!
Nieves 

_

Tarta de Zanahorias, naranja, pasas, nueces y... ¡¡Felicidades Papi!!

$
0
0
Hoy ha sido un día muy especial... Hemos celebrado en casa un doble cumpleaños: el de nuestro amigo Rossell que cumple... unos pocos jeje y mi padre que cumple... otros pocos + 1 jejeje

Aprovecho ahora que no nos ve nadie para deciros nuevamente...... ¡¡¡Muchísimas felicidades jovenzuelos!!! jijiji

Pues eso, que teníamos que hacer una tarta muy especial y diferente. Cuando estuve en Holanda en el curso de instrucción de Wilton, ¿os acordáis?, probé una deliciosa tarta de zanahorias con qué sé yo cuántas cosas más y tenía muchas ganas de hacerla.



Así que después de investigar un poco, esta receta es el resultado de unir la receta de Primrose Bakery, con la de Magnolia Bakery, y a su vez, está modificada por mi para adaptarla a nuestros gustos familiares...

Venga, vamos allá!

INGREDIENTES:

· 200 gr de nueces picadas (y ligeramente tostaditas en el horno)
· 450 gr. de zanahorias ralladas
· 125 gr. de pasas de corinto (son más pequeñitas)
· 4 huevos camperos grandes
· 260 gr. azúcar moreno triturada, grano caster*
· 240 ml aceite de girasol
· 15 ml de vainilla en pasta
· Rayadura de dos naranjas
· 240 gr. de harina normal
· 30 gr. bicarbonato
· Pizca de sal
· 30 gr. de canela
· 10 gr. de levadura
*el grano caster es un punto de molido intermedio entre azúcar normal y azúcar glass. Lo conseguís fácilmente con un molinillo o con la Thermomix.

La elaboración del bizcocho es muy, pero que muy sencilla:

Precalentamos el horno a 170º, con calor arriba y abajo.

Y ahora: rayamos las zanahorias, y las reservamos junto con las pasas de corinto y las nueces ya tostaditas, todo junto en un bol grande, porque luego terminaremos la masa en este bol.

A continuación batimos con batidora de varillas los huevos con el azúcar durante unos 3 ó 4 minutos a velocidad media-alta. Se hará una crema densa y clareará hasta ser de color marrón bastante claro. Debe doblar su volumen inicial.

Añadimos despacito el aceite, la vainilla en pasta, y la ralladura de naranja. Seguimos batiendo pero ahora más despacio.

Agregamos el harina tamizada junto con el bicarbonato, la sal y la canela. Damos los últimos movimientos a la masa con espátula, para quitarle las burbujas de aire.

Ahora ya está lista para hornear en DOS MOLDES de 20 cm (esta cantidad de masa va perfecta para estos moldes). Durante unos 45 minutos (pero como os digo siempre... Depende de vuestro horno!)


Al salir del horno, tendréis dos bizcochos preciosos, oscuros por el azúcar moreno (pero no quemados en absoluto), y con este aspecto por dentro:



Es conveniente hacer los bizcochos con dos ó tres días de antelación, para que la miga asiente bien antes de montar la tarta. Durante estos días de reposo, podéis dejar los bizcochos bien envueltos en film transparente dentro de la nevera.


La crema que une ambos bizcochos y que va también por encima es una crema de queso que yo hice así:

· 125 gr. de mantequilla sin sal
· 75 gr. de queso crema mascarpone
· 100 gr. de queso crema Philadelphia
· 450 gr. de azúcar glass
· Ralladura de una naranja ecológica
· 15 ml de vainilla en pasta

Se mezcla todo (a temperatura ambiente) a velocidad media durante unos 4 minutos y el resultado es asombroso.... Delicioso, más bien! ;)


En este caso la decoración no pudo ser más sencilla, quería darle a la tarta un aspecto completamente casero, rústico. Me encanta el contraste de colores y texturas.

Y no me resisto a enseñaros esta foto, espero que les guste a los homenajeados!!


El hombre al que no le cabe la sonrisa en la boca, es mi padre, Manuel (Moreno para tooooooodo el mundo jeje), con mi hija Catalina en brazos. El hombre que aplaude a la derecha es Rossell. Y esta imagen se llama "Cumpleaños Feliz". Porque fue un cumpleaños muy feliz... Mucho.

La verdad es que ha sido un día muy emotivo. Nos hacía mucha falta... :)

Y... en este caso sí que hay foto del corte de la tarta, aunque un poco más y no me da tiempo a hacerla!!


Truco: para conseguir este aspecto tan jugoso, hice lo siguiente: abrí cada bizcocho por la mitad y bañé los bizcochos con un glaseado ligero de naranja (75 gr. aprox de azúcar glass diluida en el zumo de una naranja). El resultado es delicioso!


Y ahora, me voy corriendo a hacer la maleta, que mañana toca viaje... Los Reyes sabían que tenía muchas ganas de ir a Londres y bueno, allá que nos vamos!! A mi regreso por supuesto que os contaré todo!!

Como siempre mil gracias por estar aquí conmigo y por todos y cada uno de vuestros comentarios. De corazón!

Un besín,
Nieves (Moreno) jeje ;)
_




De vuelta de London...

$
0
0
Home, sweet home.... ¡Pero que nos quiten lo bailao!

No se por dónde empezar a contaros... Venga, si!! Os cuento que hemos comido algún que otro cupcake... Bueno, más bien hemos comido un montón de cupcakes. Aunque debo decir que o mi marido me quiere mucho, o realmente, algunos, tampoco eran para tanto...
Cupcake de Rosas de PRIMROSE BAKERY
En cada bakery que veiamos intentabamos probar algo (al final fue imposible seguir tomando mas cafe latte con cupcakes, porque las posibilidades de explotar iban en aumento) Y la frase de mi husband siempre era: "bah, nena, estos los haces tu" o bien " nena, 3'5 paunds por esto?"
  Jeje, lo cierto es que ahora tengo muy claro que en España ya hay un nivel muy aceptable de calidad de Cupcakes y tartas (apenas he visto galletas decoradas en Londres), y que tenemos que mantenerlo y seguir hacia adelante, pero sin acomplejarnos ni un poquito siquiera... 
 
Cupcakes de The Cupcake Bakehouse, en Covent Garden
 En cuanto a las decoraciones de lo que he visto, hay poco que decir: son en general muy sencillas y rápidas (lo que no quiere decir que no requieran de cierta destreza!!). Entiendo que se trata de cupcakes listos para take away, pero en España ya los he visto más currados y también listos para llevar en cualquier momento. Imagino que en pedidos por encargo las posibilidades de decoración aumentan y mejoran, pero eso no pudimos probarlo...
 
Este es el despacho de Hummingbird Bakery de Wardour St.
En el único sitio que tenían cupcakes decorados hand made y listos para llevar era en 
Hummingbird, pero aún así... Prefiero no coment. Si, creo que va a ser lo mejor. 
 
Estoy segura de que lleváis un rato deseando leer dos palabras: Peggy Porschen
 
Peggy Porchen Cakes
Así que sí, estuvimos allí. Varias veces. Nos alojábamos a un par de manzanas, en una zona preciosa Belgravia, y si, los suyos son sin ninguna duda los mejores cupcakes que hemos probado nunca. The best ever
Dark Forest Cupcake (delante) y Red Velvet Cupcake (atrás), ambos de Peggy Porschen
Su parlour es divino, pequeñito, pero tal cual lo habéis visto cientos de veces en internet o en sus libros. Nuestro favorito: Red Velvet Cupcake. Gana por goleada a los demás Red Velvet que probamos...
 


Estamos en Primrose Bakery, el de la izquierda es un Red Velvet y el de la derecha es de Rosas

Nos gusto mucho también Primrose Bakery, muy coqueta, también pequeñita, pero justo tal cual te la esperas, exactamente a como la vemos en los libros. Sus cupcakes son bastante variados y están ricos. 
 

 Allí, en Primrose, conocimos a las chicas de Lolita Cacao i Cafe de Barcelona, súper agradables, estuvimos un rato juntos y seguiremos en contacto, me encanto conoceros chicas!! (Por cierto chicas a nuestro regreso no salimos del aeropuerto durante la escala, porque estábamos muertos..., pero gracias por vuestra invitación!!) 
 
Black Bottom Cupcake y Vanilla Cupcake, de Hummingbird Bakery
 
 En Hummingbird Bakery por supuesto también probamos y bueno, bien. De sabor bien, pero no espectaculares. El local de la calle Wardour es bonito, muy mono.
 
 Los sabores más frecuentes aquí son: red Velvet, vainilla en diferentes versiones, lemon curd, carrot cake, rosas, dark forest y por supuesto de chocolate. Pero ya os digo que donde este el Red Velvet de la Sra. Porschen...  
 
Además de las "obligadas", también buscamos pequeñas bakerys, más o menos conocidas. En Covent Garden estuvimos en The Cupcake Bakehouse y en Candy Cakes (de Candy Cakes prefierno no comentar...) y en Lola's, que también tienen punto de venta en el Food hall de Harrods (I love Harrods, por cierto jeje)
 
Cupcake corner a cargo de Lola's, en el Food Hall de Harrods
 Y también vimos un despacho de Ladurée, con sus excepcionales macaroons. Éste está  también en Covent Garden.
 
 
  Y ya que íbamos, buscamos por todas partes tiendas de cake decorating, o sea, lo más parecido que hubiera a Catalina's Cakes. Y ése fue el mayor chasco del viaje. Hay que moverse mucho, para encontrar tiendas especializadas. De hecho cerca del centro solo vimos la tienda de Jane Asher, en Cale St. 
 
Jane Asher Cakes, en Cale St.
Tienen bastantes cosas de la marca JEM, casi todos los colorantes de Sugarflair y Squires Kitchen y algunas cápsulas de Culpitt, pero poco más, la verdad. Las boquillas casi todas sin marca y poquísimos cortadores. 

No encontramos buenas tiendas especializadas en utensilios "de los nuestros" en el centro de Londres y por falta de tiempo tampoco pudimos desplazarnos demasiado lejos.
Es cierto que en todos los grandes almacenes del centro (tipo John Lewis, Marcs & Spencer, Harrods, Harvey Nicols,...) hay una sección de sugarcraft, pero la verdad es que nada del otro mundo... 
 
Supermercado de barrio, en Candem Town
Eso si, en cualquier supermercado de barrio, hay fondant, sprinkles, bases para tartas, preparados para bizcochos,... Pero bastante mas caro que aquí en general. 
 
Tienda mona, monisima es Sass & Belle, hay varias por Londres, merece la pena, es de decoración en general.
 
Sweet Couture, New Row St.
También estuvimos frente a Sweet Couture Cake Boutique, pero es que no podíamos más. Era otro cupcake más y morir. Pero os dejo el enlace y la foto, por si váis vosotros y nos contáis qué tal!!
 
La verdad es que nos lo hemos pasado bomba y hemos aprendido un montón de cosas. Casi nos pilla un taxi (varias veces, por mirar al revés para cruzar, nosotros muy spanish, claro), casi me meo literalmente de risa, o sin casi, jaja, Nos hemos subido en esos preciosos autobuses rojos, hemos entrado en unas tiendas preciosisisisisimas (y algunas carísimas!! Pero como por mirar no cobraban... Jeje). 
 
Nos topamos con alguna pastelería "tradicional" que nos maravilló, los escaparates eran insuperables, de verdad... No tengo palabras. Este escaparate está también en Regent St.
 

Alucinamos con la cantidad de empleados que trabajan en las tiendas, un ejemplo: en el Apple Store de Regent St. trabajan unas 300 personas (200 en turno al mismo tiempo), una cosa exagerada, la verdad. 
 
Tienda M&Ms, en Leicester Sq.
Y ciegos de M&MS nos pusimos en Leicester Sq. donde esta la mayor tienda del mundo de estos chocolates de mil colores (la única que tienen fuera de USA), desde luego hay que verla! 

Y frío... Hemos pasado muchísimo frío, pero ha merecido la pena!
 
Nosotros ;)

Espero que esta entrada os guste, y que os sirva un poco de referencia si tenéis pensado viajar allí...

Como siempre muchísimas gracias por seguir aquí!! Y ahora, a seguir adelante, que vengo con las pilas que rebosan!! De hecho, calculo que para primavera llegarán las novedades... ¡¡Qué ganas!!

Un besin muy fuerte,
Nieves

P.D. Muchas gracias a todos los que os habéis preocupado por nosotros al conocer el accidente de la caída del helicóptero, pero por suerte, aunque cayo francamente cerca de la zona del hotel, no nos vimos afectados en absoluto. Gracias de corazón!

Viewing all 79 articles
Browse latest View live